Realizada por:
- Del Valle Gaona , Rosa Adriana
- Lara Rojas, Carla Estefanía
Entrevistado:
- Marcelo Erdoiza : Gerente General de empresa “Productos Tissue del Perú” (Protisa)
1. Breve historia de la empresa
Nuestra empresa inició sus operaciones en julio de 1995. En 1996, se
inauguró la primera planta de conversión en chorrillos, luego inauguramos
una segunda planta ubicada en santa Anita para lo cual se incrementó el tamaño,
la distribución y la tecnología. Actualmente cuenta con una planta y oficinas
administrativas construidas sobre un área de aproximadamente 95000 m2,
situándose como la primera empresa líder en el mercado de papeles higiénicos
tissue a nivel nacional.
2. ¿Cuál es el rubro o giro del negocio?
2. ¿Cuál es el rubro o giro del negocio?
Nosotros formamos parte del grupo económico CMPC el cual es un
conglomerado de empresas que se dedican al rubro papelero. Nuestros principales
negocios son la producción y la comercialización de productos de papeles para
embalajes, papel para diario, para escritura y tissue.
3. ¿Cuál es la visión de la empresa?
Nuestra visión es ser una compañía
líder con crecimiento y rentabilidad sustentable asumiendo el compromiso de ser
los mejores en todo lo que hacemos.
4. Al ser una empresa que pertenece al rubro papelero. ¿Podría mencionar
cuáles son sus principales productos?
Claro entre los principales productos se encuentran principalmente los
papeles higénicos, papeles toalla asimismo contamos con servilletas,
pañales de bebé, toallitas húmedas, toallas femeninas y pañales de adulto.
5. ¿Cuáles son las principales marcas de los productos
anteriormente mencionados?
Actualmente se comercializa elite, noble, babysec, ladysoft y cotidian.
6. ¿Cuáles son los mercados a los que exportan los
productos de PROTISA?
Abastecemos el mercado peruano con más de 95% de nuestros productos
fabricados localmente, además estamos presentes en 11 países de américa a los
cuales exportamos como Colombia, México, Ecuador, Argentina, Uruguay , Brasil, entre otras.
7. ¿Cuál o cuáles son los incoterms que utilizan? ¿Por qué?
En este caso el primer incoterm que usamos es el FOB ya que nuestra
mercadería es enviada por el puerto del Callao, buscamos que nuestros incoterms no asuman tantos
riesgos ya que esto implicaría mayores costos para la empresa y por el mismo
hecho de tener grandes volúmenes de exportaciones no podemos exponernos a ese
tipo de riesgos
8. ¿En qué presentación exportan el producto? En este caso los rollos de
papel higiénico, principalmente el paquete que contiene 4 unidades.
Nuestros rollos de papel higiénico siempre van en paquetes que pueden
contener desde 2 a 4 unidades .En este caso el paquete de 4 tiene un
ancho aproximado de 9.5 cm
9. ¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
El envase son los mismos paquetes que envuelven los rollos de papel
higiénico y a la hora de embalarlos los mandamos en paquetes más grandes que
son herméticos, higiénicos y biodegradables
10. ¿Qué documentos necesita la empresa
para exportar?
En este caso al ser un producto de higiene personal, se requieren
requisitos sanitarios, trámites de aduana y de embarque, factura comercial,
packing list, entre otros.
11. ¿Cuál es la forma y medio de pago que
usan? ¿Por qué?
Nosotros usamos la Carta de Crédito
confirmada ya que esta es una modalidad más segura a la hora de realizar
nuestras exportaciones.
AUDIO:
AUDIO:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario